Estrategia de Generación de Empleo Ambiental de Andalucía, tránsito hacia la ‘economía verde’

 en la sección Sostenibilidad
Estrategia de Generación de Empleo Ambiental de Andalucía, tránsito hacia la ‘economía verde’

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha destacado en Sevilla que la futura Estrategia de Generación de Empleo Ambiental de Andalucía contribuirá al tránsito de la comunidad hacía un sistema más competitivo económicamente y más justo medioambientalmente.

Así lo ha puesto de manifiesto en el marco de los desayunos de la Fundación Cámara de Comercio en el Club de Empresarios Antares, que ha sido patrocinado por Sando. Entre otros contenidos, esta Estrategia incluirá un diagnóstico del sector y definirá una propuesta de actuaciones distribuidas en diversas áreas temáticas como la calidad del aire, los recursos hídricos, la gestión de residuos, el reciclaje, las energías renovables, la agricultura y ganadería sostenible, la educación ambiental, la investigación, la construcción sostenible o el transporte, entre otros. De ahí que, en su intervención, Fiscal haya realizado un repaso de las últimas actuaciones del Gobierno andaluz vinculadas a estas áreas.

El consejero ha defendido una política centrada en los derechos de la ciudadanía y el blindaje del estado del bienestar, así como una gestión sostenible de estas áreas, para que la conjugación de la economía y el medio ambiente sean realidades compatibles que garanticen el futuro de las generaciones venideras. Por eso, ha reiterado la postura de la Junta de Andalucía frente al dragado de profundización del Guadalquivir. “Entiendan que esta Administración no puede autorizar nada que ponga en riesgo medioambiental el estuario del Guadalquivir y la protección de Doñana”, ha indicado.

Economía verde

Según Fiscal, “no hay decisión ambiental sin impacto social, como tampoco debe haber atajos para el crecimiento. Atajos que después se conviertan en auténticas hipotecas sociales, una vez ya deteriorado nuestro entorno natural”. El consejero ha asegurado que la consejería siempre actuará con lealtad institucional y cumpliendo la legalidad vigente.

El titular del ramo de la Junta de Andalucía ha mostrado varios ejemplos en los que el crecimiento económico va de la mano de la conservación y la puesta en valor del medio ambiente de la región. Entre ellos, se ha referido al cambio climático, aludiendo a la inminente aprobación de la Ley, y recordando que esta nueva norma consolidará, entre otras muchas cuestiones, el Sistema de Compensación de Emisiones en el sector privado. Fiscal ha sostenido que la lucha contra el cambio global es “un eje transversal de todas nuestras políticas” y ha afirmado que “hoy más que nunca las administraciones y las empresas están obligadas a tener en cuenta este fenómeno a la hora de planificar sus inversiones”.

Respecto a la gestión hidraúlica, ha recordado que el acceso al agua es un derecho básico que los poderes públicos deben garantizar. En este sentido, Fiscal ha reconocido el retraso en la construcción de las depuradoras contempladas en el Acuerdo de Gobierno de 2010, pero ha valorado el porcentaje de depuración de la población andaluza, un 85%, así como la programación presupuestada de este año en materia de aguas, 266 millones de euros. Y aboga por la colaboración institucional como vía para avanzar y agilizar este tipo de infraestructuras,  de gran coste y “complejidad técnica”.

Otro de los temas de mayor interés, de cuantos ha comentado en su intervención,  es el que se refiere a la ordenación del territorio y las normativas que afectan al desarrollo urbanístico. El titular de Medio Ambiente ha sostenido que se va a impulsar un estudio sobre la normativa urbanística con el fin de simplificarla. Para Fiscal, “estas nuevas medidas, no sólo nos harán ser más ágiles, sino que permitirán dar un impulso a la economía de los territorios, que se traduce en empleo”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.