Nueva tecnología española de alta tensión eléctrica, instalada en Brasil

 en la sección Innovación
Nueva tecnología española de alta tensión eléctrica, instalada en Brasil

Las innovaciones y la tecnología ideada en España viajan, en muchos casos, más allá de lo que pensamos o conocemos. La empresa ABB, referente mundial en automatización y energía eléctrica, ha desarrollado el mayor transformador de alta tensión con “tecnología seca” que ya ha instalado Endesa en Sevilla.

El punto de partida es la planta de ABB en Zaragoza. El desafío: conseguir transformadores de alta tensión que sean más seguros, eficientes y sostenibles para entornos sobre todo urbanos. Es así como comienza el desarrollo de una tecnología fabricada en España y que ya ha cruzado el Atlántico, pues, hay instaladas dos máquinas de 25 MVA (megavoltioamperios, una medida de potencia que es utilizada en grandes infraestructuras de generación de energía eléctrica) en el remozado estadio de Arena Fonte Nova de la ciudad brasileña de Salvador, una de las sedes donde se jugó el Mundial de Fútbol 2014.

Endesa ha instalado ya un primer un transformador en seco encapsulado al vacío de 31.500. kVA de potencia y 72,5 KV de tensión, el de mayor potencia de estas características técnicas instalado en el mundo en la subestación urbana de Arjona en Sevilla. La nueva infraestructura permite dar servicio a más de 5.000 clientes y tiene una potencia que multiplica por diez la de los transformadores en seco utilizados hasta el momento.

¿Pero qué diferencias y ventajas supone esta nueva tecnología con respecto a la convencional? La principal novedad que presenta esta innovación es la sustitución del aceite como medio aislante del transformador, fórmula usada hasta ahora para amortiguar el ruido, por resina epoxi como material de encapsulado. De este modo, explican los responsables de innovación de la compañía eléctrica, se reduce a cero el riesgo de provocar incendios, como consecuencia de las temperaturas a las que puede llegar esta infraesctructura en su uso. Los transformadores secos pueden funcionar a una temperatura de 165 grados centígrados, frente a los aproximadamente 100 grados a los que pueden operar los modelos tradicionales.

Esta cualidad convierte a esta tecnología en óptima para entornos urbanos y de gran concurrencia como, por ejemplo, centros comerciales, estadios e instalaciones deportivas, entre otros. O bien, en zonas residenciales muy pobladas en el centro de las ciudades, donde tenga que convivir “pared con pared” con edificios de otros usos. Además, el nuevo transformador de tecnología seca permite mejorar la calidad del suministro eléctrico, subrayan los técnicos, ya que tiene una mayor capacidad y un mejor comportamiento frente a corrientes de cortocircuito y sobrecargas. Pero no todo queda ahí.

Desde el punto de vista sostenible, alcanza prestaciones superiores a la tecnología usada hasta ahora tanto en la faceta ambiental como económica. Desde la óptica medioambiental no se producen vertidos contaminantes al no almacenar aceite, por lo que no requiere de una cuba que reconduzca el flujo disperso, y es reciclable por completo tras su vida útil. Su diseño permite incrementar la vida media de los transformadores convencionales, que se sitúa entre los 20 y los 40 años. Y al no precisar de foso de recogida de aceite, de muro cortafuegos e instalación de contraincendios reduce de modo notable la complejidad de las obras y, por tanto, el coste económico final.

Según Endesa, la intención de la compañía es continuar con las pruebas que se están desarrollando con esta nueva tecnología. De hecho, ya se están rematando los trabajos para la entrada en funcionamiento de una segunda instalación en la subestación de Osario, en una zona céntrica nuevamente de la capital andaluza, que estará en servicio dentro de unos días. Y ya está previsto también que se instale una segunda unidad en cada una de las dos subestaciones sevillanas durante la primera mitad del próximo año.

Los responsables de innovación de la eléctrica añaden que a partir de ahora se entra en la fase de análisis del funcionamiento y las prestaciones de los transformadores secos en su día a día, y realizar las comparativas técnicas con los convencionales. Por ahora se trata de una tecnología que complementa a la que se utiliza en la actualidad y que, casi con seguridad, puede prestar mejor servicio y rendimiento en situaciones específicas y concretas.

En principio, ABB tiene planteado un prototipo con un nivel de tensión de 123 kV, aunque puede plantearse elevarlo hasta los 145 kV, en cuento a índice de aislamiento. En todo caso, indican desde Endesa, “las potencias deberán ir en consonancia con las estandarizadas en nuestras redes de distribución de 16, 20, 25, 31,5 y 40 MVA”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.