Iberdrola triplica su apuesta renovable en Andalucía que alcanzará los 3.000 MW en los próximos cinco años

 en la sección Empresas
Iberdrola triplica su apuesta renovable en Andalucía que alcanzará los 3.000 MW en los próximos cinco años

Iberdrola ha inaugurado la planta fotovoltaica Andévalo, una instalación que la compañía cataloga de “vanguardia que señala el camino hacia un sistema energético y productivo más sostenible”. 

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado del presidente de la Junta de AndalucíaJuanma Moreno, ha explicado que “Andévalo es un ejemplo de las actuaciones que estamos llevando a cabo en Andalucía para triplicar en los próximos cinco años nuestra potencia renovable en la región hasta los 3.000 MW”.

El plan lanzado por la energética supone una inversión de cerca de 1.500 millones de euros y sostiene que permitirá crear, tan solo en la instalación y montaje, 5.500 nuevos puestos de trabajo en la comunidad autónoma. En la actualidad, Iberdrola es ya el primer promotor eólico en la región y cuenta con una capacidad renovable instalada de más de 900 MW.

Andalucía se convierte así en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España, y donde prevé duplicar su capacidad instalada renovable en los próximos cinco años, contribuyendo así a la transición energética y la creación de empleo en España. “Este es el compromiso de Iberdrola: impulsar una transición energética limpia, segura y eficiente y aglutinar esfuerzos para acelerar una recuperación verde que no deje a nadie atrás”, ha explicado su máximo responsable.

Impulso al crecimiento

Ubicada en el término municipal de Puebla de Guzmán, en Huelva, la planta fotovoltaica Andévalo consta de 150.000 paneles fotovoltaicos y evitará la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. La instalación se encuentra situada dentro del mayor complejo eólico de Europa Occidental -El Andévalo (292 MW)- promovido y gestionado por Iberdrola desde 2010 y durante su construcción ha generado actividad y empleo en empresas locales, como la onubense Mebi, Áridos Mengíbar de Jaén, o SystemMelesur y Cemosa de Málaga.

En Andévalo, Galán ha insistido en que “la transición energética es la mejor vía para avanzar hacia una sociedad más sostenible y saludable, promoviendo el consumo responsable y la economía circular y generando empleo local de calidad y duradero”. Y es, además, “una oportunidad única para impulsar el crecimiento y el bienestar en Andalucía y también en el conjunto de España”.

“Para aprovecharla -ha apuntado el presidente de Iberdrola-, deberemos atraer grandes volúmenes de inversión privada. Y ello requiere de una estrategia de país a largo plazo, como la definida con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y generar confianza”.

 

Salir de la crisis

El presidente de Iberdrola ha aprovecha la ocasión para recordar que la crisis económica afecta a todos los países del mundo y las soluciones son las mismas: más inversión, más productividad y más estabilidad, seguridad jurídica e institucional.

“Pero tenemos que correr”, ha apuntado. “Porque invertir en infraestructuras como Andévalo es generar el crecimiento y el empleo que necesitamos, a la vez que construimos un país mejor y más eficiente para futuras generaciones”. 

“Depende de nosotros ser capaces de afrontar una recuperación verde y rápida e inclusiva”, ha explicado. “Ahora más que nunca, debemos asumir que la construcción de un futuro mejor para los ciudadanos es responsabilidad de todos. Vamos a dejar una deuda pública sin precedentes a las futuras generaciones y tenemos la obligación moral de dejarles también una España mejor, más competitiva y más internacionalizada”, ha subrayado.

Andalucía es y va a seguir siendo uno de los escenarios principales de la apuesta de Iberdrola por un crecimiento sostenible. En la comunidad, Iberdrola suministra energía limpia a una población cercana al millón de personas, cuenta con una treintena de centrales eléctricas en siete de las ocho provincias andaluzas y genera un impacto económico total de cerca de 600 millones de euros al año, según los datos de la propia compañía.

Suministro a Heineken

La nueva planta va a permitir descarbonizar por completo el consumo de energía de las cuatro fábricas de Heineken en España y de sus oficinas. La alianza de ambas compañías comenzó a fraguarse hace años y se extiende a otros países, como México y Brasil. A partir de ahora, los consumidores de la cervera en el país accederán a productos elaborados exclusivamente con energía solar competitiva tras el acuerdo de compra venta de energía a largo plazo (PPA) alcanzado por ambas compañías.

Con Andévalo, Heineken España se convierte en la primera cervecera española que elabora todas sus cervezas y cider con electricidad 100% renovable, acercándose al objetivo de ser una cervecera cero emisiones en 2025.

En este sentido, Guillaume Duverdier, presidente de Heineken España, ha comentado con motivo de la inauguración que “el sol es el nuevo ingrediente secreto de las cervezas de la familia Heineken. Nuestras cervezas elaboradas con el poder del sol contribuyen a regenerar el medioambiente aprovechando una fuente de riqueza que nos promete millones de años de emisiones gratis. Un capital natural único, que representa un elemento esencial de la cultura, el carácter y el calor de la vida social de los españoles. Porque todos ganamos al sumarnos a la lucha contra el cambio climático: gana la naturaleza y gana la economía”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.