La Caja tiene vocación de liderar cualquier proyecto de fusión con visión global y de futuro

 en la sección Entrevistas
La Caja tiene vocación de liderar cualquier proyecto de fusión con visión global y de futuro

Caja Rural del Sur está siendo protagonista en las últimas semanas. Hace pocas fechas ha organizado un Foro en la capital andaluza para abordar las claves más importantes para el sector financiero. Su director general, Rafael López-Tarruella, analiza para Mercados21 las líneas prioritarias y estratégicas de la cooperativa de crédito.

2014 fue un ejercicio positivo para la entidad, que ha continuado en el primer semestre de este año. ¿Qué previsiones maneja Caja Rural del Sur para este ejercicio?

Efectivamente, el año 2014 fue muy positivo e importante para la Caja. Culminamos con éxito el proceso de integración tecnológica y operativa de Caja Rural de Córdoba en Caja Rural del Sur, y por otra parte el hecho de que la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings confirmara el rating de Caja Rural del Sur en ‘BBB’, mejorando la perspectiva de Estable a Positiva, lo que nos consolida entre las primeras entidades del país, siendo claves para mantener el rating de Caja Rural del Sur nuestras fuertes coberturas sobre activos dudosos y los sólidos ratios de capital.

Los datos de solvencia y cobertura hablan de una entidad con recursos de calidad y capacidad propia suficiente, y ello en una compleja situación para el sector financiero como la de los últimos años. ¿Cuáles han sido las claves de gestión que han llevado a la entidad a alcanzar estos resultados?

El hecho de tener un ratio de capital elevado significa que tenemos una solvencia alta, el 17,59%, lo que nos sitúa muy por encima de la media del sector. Eso se traduce en que la Caja tiene una sólida capacidad financiera para cumplir con sus compromisos de pago con los recursos que forman su patrimonio. En un contexto de elevada tasa de mora en el sector, la caja ha reducido el saldo de los activos dudosos con una gestión proactiva y anticipada del riesgo de crédito. En este sentido, al cierre de agosto de 2015 la tasa de cobertura de los riesgos dudosos se sitúa en el 85,38%.

La política y la estrategia de Caja Rural del Sur ha sido la de la proximidad y la cercanía con su entorno, allí donde opera. Esto la ha posicionado como referente en el sector agroalimentario, con el que mantiene una fuerte vinculación. Sin embargo, están surgiendo nuevos sectores económicos de un gran recorrido y potencial. En este sentido, ¿cuáles son los segmentos de actividad prioritarios para la entidad en el corto y medio plazo?

Nuestro modelo está basado en principios cooperativos fundacionales, una amplísima base social con un compromiso de relación entre iguales; una extensa red de oficinas, para ofrecer cercanía física; una gama de productos universales y un asesoramiento claro y transparente, tanto a socios como a clientes. Se trata, por tanto, de un modelo de banca minorista, personal y de calidad, centrada en el conocimiento de las necesidades, la cercanía y el servicio a la persona, socio o cliente de la entidad.

Las nuevas tecnologías están cambiando de forma muy importante la relación que mantienen los clientes con sus entidades financieras. La banca online crece año tras año de un modo exponencial. ¿Cómo está abordando esta realidad la Caja? ¿Qué nuevas propuestas o avances está desarrollando?

El compromiso de la Caja Rural del Sur con las nuevas tecnologías no es nuevo y lo incorporamos tanto a nuestros procesos internos como, por supuesto, al ámbito de la relación con nuestros clientes. El grado de importancia de las nuevas tecnologías para nosotros es tal, no concebimos el futuro sin contar con ella. Hablamos de un futuro inmediato, que de hecho condicionará no sólo el negocio bancario, sino nuestra vida diaria. Estamos embarcados en distintos proyectos encaminados a ofrecer a nuestros clientes, servicios y experiencias de valor añadido que contribuyan a hacer más fácil su día a día. Recientemente hemos puesto en marcha nuestra cartera digital Ruralvía Wallet, una solución de pago con teléfono móvil que gracias a una aplicación descargable gratuitamente en smartphones (app) permite a nuestros clientes, entre otras utilidades, pagar sus compras acercando su móvil al TPV del comercio, sin necesidad de llevar sus tarjetas encima, de forma ágil y con total seguridad. También estamos en pleno proceso de renovación de nuestra red cajeros automáticos. Y, por supuesto, no podemos olvidar nuestros trabajos en Banca Internet Ruralvía, uno de los servicios más valorados por parte de nuestra clientela. Seguimos incorporando nuevas utilidades a nuestras soluciones de comercio electrónico dirigidas tanto a clientes que venden sus productos o servicios desde sus tiendas online usando nuestra pasarela de pagos, como para los clientes que compran. Sirva como ejemplo el servicio de pago IUPAY que permite comprar en Internet sin necesidad de teclear los datos de nuestras tarjetas: cómodo, rápido y seguro.

Como ha comentado, la integración entre Caja Rural del Sur y Caja de Córdoba puede darse por completada. El Banco de España ha abierto la puerta a nuevas fusiones de entidades financieras. Tras la reversión del proceso con Caja Rural de Extremadura, ¿prevé la Caja la adquisición o unión con otras entidades?

Estamos en una economía muy globalizada y el proceso de redimensionamiento de las entidades financieras es irreversible, por ello nuestra entidad tiene vocación de liderar cualquier proyecto de fusión que pueda plantearse en el futuro con cierta perspectiva global y sentimiento local.

La RSC real distingue a unas organizaciones de otras. A aquellas que de veras están implicadas con la sociedad, de aquellas otras que sólo hacen un uso marketiniano de este concepto. ¿En qué líneas está trabajando la Fundación de Caja Rural del Sur?

Nuestro discurso es único, la caja tiene presente siempre sus principios constituyentes: democracia, solidez, transparencia y honestidad, y la Fundación hace realidad cada uno de estos principios. Desde hace años, colaboramos con proyectos de mejora de ecosistemas tradicionales andaluces, como entidad rural, trabajamos con empresas andaluzas de sectores productivos tradicionales e intentamos mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad mediante nuestra colaboración con la Fundación Adecco.

Desde un punto de vista más general, a su juicio, ¿cuál va a ser el papel que desempeñarán las cooperativas de crédito ante el nuevo escenario del sector financiero, ante los retos de una economía cada día más global e interconectada?

Las Caja Rurales, como cooperativas de crédito, forman parte de un importante grupo de entidades, con una cuota de mercado cercano al 20%, existen más de 5.003 bancos cooperativos que ofrecen productos y servicios a más de 128 millones de clientes (particulares y pymes), disponen de una red de más 60.000 oficinas. El modelo cooperativo ha mostrado tener una mayor resistencia a la crisis, gracias a un modelo de negocio de proximidad, solvente y sólido. Las cifras de nuestra entidad son un refuerzo al modelo cooperativo y al Grupo Caja Rural en el que Caja Rural del Sur está integrada.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.