Dcoop exporta a 82 países más de 430 millones de euros

 en la sección Empresas
Dcoop exporta a 82 países más de 430 millones de euros

El grupo cooperativo agroalimentario Dcoop ha cerrado el ejercicio 2015 con un volumen de exportaciones de  más de 271 millones de kilolitros por valor de  casi 431 millones de euros.

En total, la cooperativa matriz y sus empresas filiales ha llevado productos agroalimentarios españoles como aceite de oliva, vino, aceitunas, leche de cabra, salsas y vinagres a 82 países repartidos por los cinco continentes, encabezando los principales mercados Italia, Estados Unidos, Francia, Portugal y Japón. Además de estos mercados principales, los productos de Dcoop llegaron a otras zonas del mundo como Omán, Georgia, Antillas Neerlandesas, Barein, Kenia, Uzbequistán, Yemen o Nueva Zelanda.

El aceite sigue representando la principal actividad exportadora de Dcoop, con un total de 95,60 millones de unidades tanto a granel como envasado. Esto representa un volumen de ventas de 312,97 millones euros. Francia, Estados Unidos, Japón y México son los países destinatarios del mayor volumen de aceite de oliva envasado por el grupo cooperativo.

En cuanto al vino, Dcoop exportó en el primer año de existencia de esta sección dentro del grupo -tras la fusión con la cooperativa castellano-manchega Baco en 2014-, un total de 126,28 millones de litros, lo que supone que sea la primera sección exportadora en volumen. Los principales mercados destinatarios de los caldos españoles fueron Francia, Italia y Rusia.

Las aceitunas de mesa, que se comercializan en su práctica totalidad envasadas y en mercados internacionales, registraron unas ventas al exterior de 75,92 millones de euros y un total de 46.208 toneladas exportadas a países como Estados Unidos. La sección de ganadería, la leche de cabra -que también se estrenó en Dcoop en 2014- traspasó las fronteras con más de 1,74 millones de litros vendidos. Por último, Dcoop exportó salsas y vinagres a países como Estados Unidos, Portugal, Argelia, Libia, Francia, Países Bajos o Dinamarca.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.