Acuerdo para el uso del nuevo centro de aviones no tripulados

 en la sección Economía

Acuerdo para el uso del nuevo centro de aviones no tripulados

El acuerdo permitirá que Boeing Research§ & Technology-Europe (BR&T-Europe), el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Boeing, pueda hacer uso del aeródromo y las instalaciones del Centro ATLAS, en condiciones de privilegio, debido a su posición como cliente de lanzamiento de la instalación.

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) y Boeing Research & Technology-Europe (BR&T-Europe), el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Boeing, han suscrito un convenio de colaboración para facilitar el uso por parte de BR&T-Europe de las instalacio- nes del nuevo Centro de Vuelos Experimentales ATLAS (Air Traffic Laboratory for Advanced Systems) para ensayos con aviones y sistemas no tripulados. Este centro está siendo impulsado por FADA- CATEC en la localidad de Villacarrillo (Jaén) y estará en funcionamiento en el primer trimestre de 2014.

El acuerdo entre ambas entidades permite al centro de investigación eu- ropeo de Boeing hacer uso como cliente preferencial del aeródromo y las diferentes infraestructuras que componen ATLAS, con el fin de poder realizar sus propios ensayos, pruebas y validaciones con nuevas tecnologías y aplicaciones relacionadas con los vehículos y sistemas aéreos no tripulados (UAV’s), una de sus principales áreas de investigación. La firma del convenio ha sido realizada por el director general de FADA-CATEC, Juan Pedro Vela, y el director general de Boeing Research & Technology-Europe, José Enrique Román.

boeing2Con este acuerdo, ambas entidades re- fuerzan las relaciones de colaboración y cooperación en el ámbito tecnológico y aerospacial que mantienen desde el año 2009 y que se centran en diferentes pro- yectos e iniciativas de I+D vinculadas a al sector aeronáutico. Según Juan Pedro Vela, “este acuerdo, además, supone la confirmación de que el Centro ATLAS se convertirá en un espacio de referencia internacional para que las empresas y entidades de I+D en el sector aeroespacial puedan realizar sus pruebas y ensayos con las últimas tecnologías en el campo de los sistemas y aviones no tripulados de tipo ligero”, afirmó.

Por su parte, José Enrique Román, manifestó su satisfacción por el acuerdo suscrito, “ya que permitirá a nuestro centro de investigación en Europa seguir avanzando en el desarrollo de nuevas aplicaciones y tecnologías en una de las áreas que presenta mayores posibilidades de futuro del mercado aeroespacial mundial”.

Centro de Vuelos ATLAS

El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS (Air Traffic Laboratory for Ad- vanced Systems), ubicado en Villacarrillo (Jaén), es el único centro de España dedicado íntegramente a la experimentación de tecnologías y sistemas de aviones no tripulados (UAS o UAV’s) ligeros, y el primero en Europa con instalaciones que han sido concebidas expresamente para la investigación y desarrollo de este tipo de tecnologías. El proyecto se encuentra en la recta final de su construcción y se prevé que sus instalaciones puedan co- menzar a funcionar a pleno rendimiento en el primer trimestre de 2014.

Ubicado en el paraje de Herrera, en el municipio de Villacarrillo (Jaén), ATLAS cuenta con un enclave estratégico que destaca por disponer de un espacio aéreo cuya situación, climatología y orografía son “magníficas” para el desarrollo de pruebas con aeronaves no tripuladas.

El centro se compone de un aeródromo con una pista principal de 800 metros de longitud y una auxiliar de 400 metros, una plataforma de vuelo y un edificio para el seguimiento de las misiones (torre de control con radar, comunicaciones e instalaciones asociadas) y servicios generales (oficinas, despachos, salas de reunión, etc.). Además, dispone de varios hangares independientes, talleres de mantenimiento y reparación, y otras infraestructuras destinadas para el soporte logístico-técnico del centro, así como una reserva de espacio aéreo segregado en una zona del centro-este de la provincia de Jaén, con una extensión aproximada de 1.000 km2.

El centro dispone de espacio para albergar hasta cuatro aeronaves o siste- mas no tripulados de una envergadura máxima de 15 metros, así como pista de rodaje y plataforma de estacionamiento para las aeronaves que realicen activida- des de ensayos de vuelo en el centro. Las principales actividades que se llevarán en ATLAS consistirán en estudiar cómo mejorar la capacidad de los aviones no tripulados y probar su eficacia en el aire. De este modo, se llevarán a cabo operaciones de UAS ligeros y tácticos (de hasta 650 Kg de peso total al despegue), la validación de tecnologías de navegación, guiado y control de aeronaves, así como de nuevas técnicas, ensayos y certificación de vehículos UAS y la acreditación de pilotos, operadores y mecánicos de este campo.

CATEC es un centro de excelencia que contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas del sector aeroes- pacial andaluz mediante la investigación científica, la transferencia de tecnología y los servicios avanzados. Impulsado por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), es un centro tecnológico único en España por sus amplias capacidades tecnológica.

 

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.