Los retos a los que se enfrenta la banca

 en la sección Economía
Los retos a los que se enfrenta la banca

El sector bancario y financiero internacional se encuentra en un momento de plena ebullición, incertidumbre y de modelo de negocio de futuro. Otro tanto le ocurre al español, amén de los problemas domésticos y propios, léase crisis de cláusulas suelo, por ejemplo, además de la ya más que conocida y diagnosticada exposición tóxica al ladrillo.  ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector? ¿Habrá nuevas fusiones?

La banca ha realizado ya un enorme esfuerzo para adaptarse al panorama actual. Cabe destacar la reducción de oficinas en más del 30% desde el 2008, pasando de 46.000 a 30.000 en la actualidad, y el dure ajuste de sus plantillas en más de 80.000 empleados en estos últimos ocho años, lo que representa también una reducción de otro 30% respecto a los niveles del principio de la crisis cuando el sector contaba con más de 280.000 empleos.

Pero, como comenta José Luis Cortina, presidente de Neovantas, “esto no es suficiente y la banca tendrá que seguir reestructurándose. De hecho, la fotografía del sector cambiará en los próximos año al preverse la necesidad de fusiones que reducirán el número de participantes”.

Los retos

Según los expertos, los principales retos que debe afrontar el sector son los siguientes:

 Nuevos hábitos de los clientes: en 2016 ya se ha producido un incremento del 60% con respecto al año anterior en el uso de la banca online.

Los nuevos protagonistas: como las grandes tecnológicas Apple, Google y Facebook y las fintechs.

Regulación exigente: en la actualidad este regulación afecta sobre todo a los actores tradicionales del sector, y en mucha menor medida a los nuevos protagonistas.

El grillete de los tipos de interés: una racha muy prolongada de tipos de interés muy bajos que todo apunta a que se mantendrán aún en el tiempo.

Las oportunidades

La rentabilidad es el factor que va a marcar la diferencia en el sector, que va a diferenciar las posibilidades de unas entidades con respecto a otras. Rentabilidad que, como apunta el presidente de Neovantas, no sólo va a depender de la reducción de costes, sino que tendrá que pivotar en una reestructuración completa de las entidades y en la apuesta por nuevos servicios y productos.

De ahí que los especialistas aconsejen que la banca fomente aún más la venta de productos alternativos a los típicamente bancarios como los seguros y los fondos de inversión a través de sus redes comerciales, entre otros aspectos. Igualmente, se están creando nuevas figuras, tales como los gestores multicanal, que pretenden captar y retener perfiles de clientes que no van a las oficinas.

En lo que respecta al eje de costes, al margen de seguir cerrando sucursales, se están dibujando y poniendo en marcha distintos conceptos de oficina para amoldarse a los diferentes clientes de forma más eficiente y eficaz, al mismo tiempo que se está avanzando con la digitalización de muchas tareas y procesos de cara a los clientes, que en muchos casos lo están ya demandando, y también a los empleados.

El Big Data de la banca

Pero el elemento que de verdad marcará la diferencia entre las entidades será el nivel de explotación de la información desestructurada (como por ejemplo, grabaciones, emails, comentarios en redes sociales, entre otras opciones) que las entidades disponen de forma creciente.

Un análisis sistemático de esta información proporcionará las claves que ayudarán en cada momento a la entidad a perfilar mejores acciones, que permitirán aumentar sus ingresos y reducir sus costes. “Esta será la ventaja competitiva que impulsará la rentabilidad de forma sostenida y convertirá a la entidad en líder y directora del proceso de reestructuración venidero”, concluye José Luis Cortina.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.