El impacto económico del Puerto de Sevilla supera los 1.100 millones

 en la sección Economía
El impacto económico del Puerto de Sevilla supera los 1.100 millones

Así lo ha asegurado el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Gracia, que además ha apuntado que “el Puerto de Sevilla genera más de 20.000 puestos de trabajo en torno a la industria portuaria y a las empresas dependientes del mismo”.

Estos datos, según los responsables del puerto hispalense, lo sitúan en el segundo puesto del ranking de empleo entre los Puertos de Interés General del Estado en Andalucía. Cifras que el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha facilitado durante el transcurso de la II Jornada de Logística Portuaria celebrada en la Casa de la Provincia. En concreto, el presidente afirmó que atendiendo al número de empleos creados, “podemos ocupar el segundo puesto en el ranking de los Puertos de Interés General del Estado de Andalucía y, desde luego, somos, junto a Cartuja y Aerópolis, parte del corazón económico de Sevilla”.

Asimismo, Gracia indicó que el impacto de la industria portuaria y de la dependiente en el PIB de la comunidad autónoma “supera los 1.100 millones de euros. Esto supone el 3% del PIB de la provincia de Sevilla y casi el 1% del de la comunidad autónoma“, apuntó el presidente.

Durante su intervención, el presidente de la APS recordó el pasado histórico de la ciudad de Sevilla y su puerto, reconocido como “puerta a las Indias y centro mercantil de Occidente durante los siglos XV y XVI”. En este sentido, Gracia destacó que “el Puerto de Sevilla ha sido la piedra angular del pasado de la ciudad, pero también lo es de su presente y de su futuro”.

Grandes empresas gracias al Puerto de Sevilla

El puerto sigue siendo “una fuente de oportunidades para la ciudad y su razón de ser, así como un espacio de gran potencial de desarrollo y en continuo crecimiento y modernización”. En esta línea, Gracia citó algunas de las empresas que operan actualmente en sus instalaciones con proyectos de continuidad, como Merlin Properties, la compañía inmobiliaria que hoy está presente en la ZAL (Zona de Actividades Logísticas); la empresa GRI Renewable Industries que fabricará torres off-shore desde Astilleros, o la tercera naviera del mundo, CMA CGM, que, a través de OPDR y junto al grupo Boluda, gestionará la terminal de contenedores en los próximo 30 años.

A la inauguración de la II Jornada también ha asistido el vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, quien ha destacado las buenas condiciones logísticas del puerto hispalense y sus conexiones, no sólo por medio del barco, sino también del ferrocarril.

Asimismo, se sucedieron varias ponencias relativas a la logística y la industria. Entre ellas, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra Betancort, avanzó las oportunidades de negocio entre Sevilla y las Islas Canarias para coordinar el tráfico de mercancías con West Africa.

Puerto de Sevilla: Nuevos puestos de trabajo

Los datos avanzados por el presidente de la APS forman parte de un análisis más amplio que recoge el impacto en la comunidad autónoma de los Puertos de Interés General de Estado de Andalucía y que está siendo coordinado por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. En concreto, la Universidad de Sevilla (US) ha sido la encargada de realizar el estudio en el Puerto de Sevilla y el catedrático de Organización de Empresas de la US, José Carlos Casillas, ha presentado las primeras conclusiones.

A lo largo de su intervención, el catedrático ha indicado que los datos del estudio se habían obtenido en 2014, por lo que, si se aplica el método de análisis a las dos anualidades posteriores, teniendo en cuenta las nuevas concesiones administrativas gestionadas por la Autoridad Portuaria, la cifra de empleos creados aumentaría en unos 3.800 nuevos puestos de trabajo.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.