Las ventajas competitivas en un mundo de comercio electrónico
- Escrito por Redacción
Por Daniel Sorichetti, especialista en Comercio, Marketing y Relaciones Económicas Internacionales

Cuantas más organizaciones usen la información y su tecnología para apoyar sus procesos de negocios, más actividad económica generará la vía electrónica entre las organizaciones. En la actualidad, un viajero puede disponer de dinero en una caja automática en cualquier parte del mundo y eso afectar su cuenta personal ubicada en su ciudad de residencia. Aparentemente, esta transacción se realiza de manera muy simple, aunque para ello se cuenta con una red tecnológica muy compleja que transporta la información de una computadora a otra: del comerciante al banco, al registro de la tarjeta de crédito, al usuario del banco... En esa red existe, a su vez, otra de acuerdos y contratos que integra los esfuerzos de las organizaciones para completar una simple transacción financiera. El empleo de la tecnología de la información en las actividades rutinarias que vinculan a una empresa con otra –creando sistemas interorganizacionales– presenta desafíos mayores que el establecimiento de sistemas de información dentro de los límites de la organización. En algunos casos, los sistemas inteorganizacionales han contribuido a propiciar cambios significativos en la posición competitiva de las organizaciones involucradas.
La perspectiva de los sistemas estratégicos convencionales aplicada a los sistemas interorganizacionales fracasa si se sobrevalora la dimensión competitiva entre organizaciones vecinas en una cadena de valor. En un caso práctico, como el sistema Sabre para reservas en la industria turística y de viajes, creado por American Airlines (AA), la decisión de los usuarios de invertir en él no hubiera tenido el éxito esperado de haber determinado que ello implicaría la competencia desleal de la empresa creadora. Sin embargo, el intercambio electrónico de datos que se generó entre líneas aéreas competidoras de AA fortaleció el intercambio comercial del sector, ya que se evitó sobredimensionar la posible ventaja competitiva que tendría esta última empresa frente al resto de los usuarios.