Extremadura, comunidad autónoma donde más creció la banda ancha en 2010
- Escrito por Redacción
Extremadura ha sido la comunidad autónoma con mayor tasa de crecimiento de banda ancha en 2010, con un incremento del 14,3%, solo superada por la ciudad de Melilla, donde creció un 15,6%, según el cuarto estudio anual de servicios finales y de infraestructuras elaborado por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
Por el contrario, Cataluña, Asturias y Madrid fueron las comunidades con menor crecimiento, con tasas por debajo del 7%. En concreto, el número de líneas de banda ancha creció un 6% en Cataluña, un 6,3%en Asturias y un 6,7%en Madrid.
Respecto a la tecnología empleada, en los accesos de banda ancha sobre el par de cobre (xDSL), con una media en España de 17,9 líneas xDSL por cada 100 habitantes, en Madrid y Cataluña se dieron las tasas de penetración más altas, con 24,4 y 23,9 líneas por cada 100 habitantes, respectivamente.
Telefónica pierde cuota respecto a años anteriores
En concreto, Telefónica obtuvo sus mayores cuotas de mercado en banda ancha en Ceuta (88%), las Islas Canarias (71,8%), Extremadura (66,2%) y las Islas Baleares (63,6%). De hecho, la operadora obtuvo una cuota de mercado media estatal del 53,1% en 2010, frente al 54,9% de 2009 y al 56,4% de 2008.
Por su parte, en el acceso a través de cablemódem, las comunidades autónomas con una tasa de penetración más elevada fueron Asturias (10,2), seguida de País Vasco (10,1) y Cantabria (8,7). Todas ellas duplicaron la media nacional de líneas de cablemódem, que en 2010 se situó en 4,4 líneas por cada 100 habitantes.
En cuanto a la fibra óptica, en 2010 se cuantificaron un total de 1,193 millones de accesos, de los cuales casi un 41% se instalaron en Madrid.
En telefonía móvil, Orange lidera en Extremadura
Por otra parte, en el mercado de la telefonía móvil (segmento postpago), Movistar, con una cuota nacional del 43,6% sobre el total de líneas activas, presentaba en 2010 las cuotas de mercado más elevadas en Navarra (60%), La Rioja (60%) y Ceuta (56,2%).
De su lado, Vodafone alcanzó las cuotas más altas en Asturias ( 36,8%) y Galicia (36,5%) mientras que su cuota media conjunta en toda España fue del 29,9%, mientras que Orange lideró en Castilla y León (29,7%), Extremadura (27,1%) y Aragón (26,2%), y la cuota media nacional de este operador fue del 20,5%.
En cuanto a Yoigo y lo Operadores Móviles Virtuales (OMV), su cuota media de mercado fue del 5,9%, aunque consiguieron en el País Vasco su mejor registro, con una cuota del 15,9%, seguido de Asturias (10,4%), Galicia (9,1%) y Valencia (8,7%).
Redacción