Loyola innova con dos másteres dirigidos a la comunicación digital
- Escrito por Redacción
La Universidad Loyola Andalucía lanza para el próximo curso el Máster en Periodismo Digital Avanzado y el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Digital. Se trata de "dos programas pioneros en Andalucía que dan respuesta a la demanda de perfiles que reclaman las empresas hoy en día en el ámbito de la Comunicación", sostiene la universidad.
Estos dos programas quieren trasladar el mundo profesional a las aulas, de tal forma que el estudiante viva la experiencia profesional desde que accede al curso. Para ello, los programas han incorporado metodologías innovadoras y tecnologías docentes. Además, informa Loyola, "contarán con mentores que guiarán individualmente a los estudiantes en la realización de sus proyectos, incorporarán visitas y clases en agencias de comunicación y medios, y se contará con equipamiento tecnológico de vanguardia, como cámaras 360º, dispositivos de realidad virtual, equipos de mobilejournalism y drones".
El equipo académico de los másteres está formado por profesionales en activo con amplia experiencia en cada uno de sus ámbitos particulares y con ponentes de alto impacto y experiencia.
Como indica Javier Lozano, subdirector del área de Comunicación en la escuela de postgrado de la Universidad –Loyola Leadership School- el objetivo es "diseñar ofertas formativas altamente profesionales en los sectores más demandados de la comunicación digital del mañana".
El Máster en Periodismo Digital Avanzado, organizado conjuntamente con A3Media, capacita a sus estudiantes en varias de las especialidades más demandadas en la actualidad como son, por ejemplo, el periodismo de datos y programación y desarrollo de productos digitales.
Preparados para la nueva comunicación
El máster formará a profesionales polifacéticos con conocimientos tecnológicos avanzados, que trabajarán en equipos integrados por perfiles muy variados: diseñadores, programadores, ingenieros, expertos en datos... Como indica David Varona, anteriormente redactor jefe de Proyectos en RTVE.es y director del programa, "es necesario que un periodista sepa desenvolverse en ese entorno y que pueda liderar la creación de proyectos informativos que integren a todos estos profesionales bajo un criterio periodístico y de servicio al público".
Las salidas profesionales del título incluyen, entre otras, el trabajo en laboratorios de innovación en medios, unidades de periodismo de datos o en equipos de desarrollo de productos digitales.
Por su parte, el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Digital aúna dos de las áreas profesionales con más auge en la actualidad: la comunicación corporativa y las actividades digitales. El programa cuenta con un cuerpo docente único, con proyección nacional e internacional, formado "por profesionales en activo de primer nivel": responsables de comunicación, directivos de agencias de comunicación nacionales e internacionales y perfiles referentes en el sector.
Desde la universidad señalan que es "un máster estrechamente conectado con el entorno profesional, enfocado a la realización de prácticas y a la incorporación laboral de sus alumnos en agencias de relaciones públicas multinacionales y en departamentos de comunicación y marketing de compañías que operan a nivel regional, nacional e internacional". Como explica Andrés del Toro, director del programa "el principal propósito del máster es convertir al estudiante en el profesional que las agencias y empresas más importantes del sector están demandando actualmente".