Startups, un atajo al paro juvenil
- Escrito por Redacción
Por Isabel Echevarría, directora de Relaciones Institucionales de la Fundación José Manuel Entrecanales

Formación y situación laboral son dos conceptos que van estrechamente unidos, pero la paradoja es que, nunca en la historia de nuestro país, los jóvenes habían alcanzado un nivel educativo formal tan elevado para encontrarse con unas dificultades de inserción laboral tan altas. En cambio, en la mayoría de los países europeos, a mayor nivel educativo, mayor es el nivel de ocupación.
En este sentido, varias organizaciones e instituciones empresariales están acordando medidas para favorecer el acceso al empleo de los jóvenes, pero también deberían pensar en desarrollar sus capacidades de crearlo. Muchas de las áreas donde se proponen actuar pasan por mejorar la financiación, la regulación y la fiscalidad que incentiven la creación de nuevas empresas. La aparición de compañías innovadoras supone la mejor oportunidad para aplicar conocimientos y facultades adquiridas. El hecho de que la innovación venga en gran medida de la mano de las startups es un excelente aliciente para crearlas y no dejar de apoyarlas.
El fomento de las startups es una de las claves para la aparición de nuevos trabajos, porque los emprendedores serán los que consigan traducir la innovación en éxito empresarial y, por tanto, en empleo. Pero también se necesita incentivar que estas startups puedan acceder a contratos de la Administración Pública y de grandes empresas, dentro de un sistema de contratación más abierto, transparente y competitivo.
En este contexto de cambio, la formación académica seguirá siendo importante, pero ya no bastará para garantizarse el éxito laboral. Las habilidades emprendedoras, creativas, comunicativas y, en general, cualquier conocimiento relacionado con el desarrollo de las TIC será muy valioso. Se prevé que las actividades ligadas al medio ambiente y a la energía concentren uno de los mayores potenciales de crecimiento en un horizonte próximo, el del año 2020. Se busca savia nueva para que jóvenes empresas con potencial puedan desafiar los factores macroeconómicos que predicen una lenta recuperación de la economía y el mercado laboral en España. Por eso, necesitamos que muchos pisen el acelerador a fondo.