Plasencia se postula como escaparate internacional del sector de la cereza
- Escrito por Redacción
Extremadura se ha perfilado como un marco idóneo para la celebración de la VII edición del Simposio Internacional de la Cereza, que tendrá lugar del 23 al 27 de junio de 2013, al ser una de las principales regiones productoras y exportadoras de cereza del país.
Fabiola Lobo I Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. I 11/01/2013
La ciudad de Plasencia y la comarca del Valle del Jerte se convertirán en punto de encuentro para la cooperación internacional y la colaboración entre investigadores, técnicos y empresas relacionadas con la industria de la cereza a nivel mundial con motivo de la celebración del VII Simposio Internacional de la Cereza. El director general de Fundecyt, Víctor Píriz, en el exterior del PCTEx, ubicado en Badajoz.
Del 23 al 27 de junio de 2013, la localidad cacereña acogerá la celebración de la séptima edición de este evento internacional, organizado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) y el Gobierno de Extremadura a través del Departamento de Frutas y Hortalizas del Instituto de Investigación Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Extremadura y la Denominación de Origen ‘Cereza del Jerte’.
En anteriores ediciones, otros países como Chile, Turquía, Hungría o Estados Unidos ya acogieron el Simposio Internacional de la Cereza, con una “gran afluencia de asistentes y expertos” que durante varios días ahondaron en cuestiones vitales para el crecimiento y desarrollo del sector.
En esta ocasión, y dado que el Valle del Jerte y las comarcas aledañas de la Vera y el Ambroz, tienen una producción potencial de 35 millones de kilos de cerezas y cuentan con el sello de la DOP ‘Cereza del Jerte’, los principales temas a analizar serán la mejora genética y biotecnología; la biología floral; los portainjertos y evaluación de variedades; la propagación, la producción de cultivos y el manejo de los huertos, el suelo y el agua y la nutrición mineral; la fisiología de los árboles frutales y crecimiento de las plantas; el manejo de plagas y enfermedades; y el procesamiento y tecnología post-cosecha, entre otros.
A la vista de ellos, los organizadores han asegurado que “Plasencia se convertirá en un gran escaparate internacional que brindará la oportunidad a científicos, profesionales y estudiantes de presentar sus últimos descubrimientos y abrir canales de diálogo e intercambio de ideas sobre aspectos básicos y aplicados en producción de cerezas”.
A todo ello, cabe destacar que la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura (Fundecyt) como secretariado técnico del simposio, será la encargada de la producción del evento y de su difusión a nivel nacional e internacional, que ya ha comenzado con la reciente asistencia a la muestra ‘Fruit Attraction’, que reunió en Madrid al sector hortofrutícola internacional.
Los interesados en inscribirse al VIII Simposio Internacional de la Cereza deberán rellenar sus datos y el formulario de inscripción disponible en la página web oficial www.cherry2013.com, o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
EL ANÁLISIS ...
|