La empresa Worldsensing cierra una ronda de financiación con inversores europeos para fomentar las Smart Cities
- Escrito por Redacción
Redacción I Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. I Síguenos en @Mercados21 I 26/02/2013
La empresa catalana Worldsensing, dedicada al desarrollo de sensores inalámbricos de bajo consumo y al mercado de las Smart Cities, ha realizado una ampliación de capital, a través de una ronda de financiación con inversores a nivel europeo, que permitirá a la compañía expandir sus ventas y operaciones en países estratégicos como Rusia, Europa, Latinoamérica y USA.

Esta inversión se ha conseguido, tras del éxito logrado por la compañía con la adjudicación del sistema de gestión de parkings en la ciudad de Moscú, que instaló su producto FASTPRK, probado secretamente en la ciudad durante el invierno 2011/2012, que ya se encuentra plenamente operativa a nivel comercial desde noviembre de 2012.
“Las ciudades inteligentes se encuentran en un punto de inflexión donde el mercado huye de PowerPoints y ferias y se mueve a despliegues a gran escala reales, con retornos de la inversión claros. Nosotros tenemos la suerte de liderar algunos de ellos. Estoy seguro que estas tecnologías tendrán un gran impacto en la humanidad, incluso superior al que han tenido Internet o las tecnologías móviles”, ha asegurado el CEO de Worldsensing, Ignasi Vilajosana.
Cabe destacar que la Fundación José Manuel Entrecanales, que ha liderado esta ronda de inversión gestionada por Rousaud Costas Duran SLP, entró en el accionariado de la firma Worldsensing con el interés de potenciar el desarrollo de redes y aplicaciones basadas en estos sensores inalámbricos.