El talento español 'se fuga' al extranjero
- Escrito por Redacción
De 2008 a 2011, más de 300.000 españoles han salido al extranjero en busca de una oportunidad laboral, alcanzando la cifra total de 1.509.333 emigrados. En tres años, el número de españoles residentes en el extranjero ha crecido un 25,6%. Además, el número de demandantes de empleo para trabajar fuera de España también se ha duplicado en el mismo periodo de tiempo, llegando a representar el 10% del total de trabajadores.

De ahí que desde principios de 2008 hasta el cierre de 2011, en total 307.900 españoles hayan emigrado en busca de un trabajo, según los datos del Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA), recogidos por el Departamento de Movilidad Internacional del Grupo Adecco.
Asimismo, un 65% de los trabajadores entre 18 y 25 años de edad estaría dispuesto a cambiar de país por un trabajo, según el Estudio de Movilidad Internacional Laboral de Randstad, que también añade que la movilidad es un concepto mayoritario en los trabajadores de entre 26 y 40 años (61%) y entre los españoles de 41 a 55 años (50%).
Además, y por primera vez en 10 años, el saldo migratorio fue negativo en 2011, ya que llegaron 417.523 personas a España frente a las 507.740 que se marcharon.
Joven, cualificado y con autonomía
El perfil del demandante de empleo en el extranjero es un joven de entre 25 y 35 años, altamente cualificado y sin cargas familiares, procedente de las ramas de ingeniería, arquitectura o informática, según Adecco.Asimismo, entre los destinos más solicitados se encuentra el continente europeo (50%), aunque según los datos oficiales del CERA, el país en el que actualmente residen más españoles es Argentina, seguido por Francia y Venezuela.
Finalmente, el informe concluye que las ofertas de trabajo más atractivas se encuentran en los países desarrollados como Alemania; los países de América Latina como Chile o Brasil, y los países emergentes de Europa del Este.
Extremeños, vascos y madrileños, los más móviles
