Adif rehabilita los torreones históricos de la estación de Málaga para usos ferroviarios
- Escrito por Redacción
Las fachadas del proyecto original siguen los cánones de la arquitectura neoclásica, con una composición basada en ejes de simetría.
F. L. P. I Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. I 16.10.2012

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha concluido la rehabilitación de los torreones históricos ubicados junto a la fachada principal de la estación de Málaga María Zambrano, cuya inversión ha sido de 1.850.731 euros .
Las obras de rehabilitación han conseguido recuperar el estado original de los torreones, que datan del último tercio del siglo XIX, protegidos como edificios históricos, con grado arquitectónico I y catalogados como Bienes de Interés Cultural. Asimismo, están incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, según informa Adif en nota de prensa.
Entre las principales actuaciones llevadas a cabo, se han realizado las obras de demolición de los tabiques interiores, elementos estructurales, forjados y cubiertas hasta dejar solamente las fachadas apeadas. Posteriormente, en el interior se ha instalado la nueva estructura y cubierta ligera, asegurando la estabilidad de los edificios, y permitiendo así la retirada de los apeos estructurales de fachada.
Paralelamente se realizado las obras de reparación de las fachadas exteriores y las actuaciones en el interior de los edificios para los acabados y revestimientos de todo tipo. Con una superficie total de 1.080 m2, ambos edificios han quedado prácticamente iguales en su estructura y superficie, salvo en lo que respecta a la distribución interior, ya que tienen forma rectangular, se desarrollan en dos plantas y mantienen el mismo nivel de cubierta.
"La rehabilitación de estos torreones ha contribuido a mejorar el entorno de la estación y su imagen, como puerta de entrada para los visitantes a la ciudad y la provincia", han indicado.
Tras la rehabilitación, se ha mejorado también la accesibilidad a los edificios, ya que se ha construido un ascensor en los espacios interiores de ambas plantas, para garantizar el acceso de personas con discapacidad. Finalmente, los edificios han quedado preparados y rehabilitados para diversos usos ferroviarios.