El valor de la excelencia empresarial
- Escrito por Redacción
Atento, Microsoft, Cisco, Softonic y Bain&Company los mejores sitios para trabajar

Solo las dos primeras presentan novedades en su alienación. Atento, compañía de contact centers que en la pasada edición no estuvo presente en el ranking, ha entrado con fuerza colándose en primera posición entre las grandes empresas. Vodafone le cede el testigo bajando al cuarto lugar, mientras que Ikea Ibérica se mantiene en el tercer puesto, Novartis sube del cinco al dos y Mutua Madrileña irrumpe en quinto lugar.
La tecnológica Microsoft, que acumula ocho años consecutivos entre las mejores, por su parte, asciende del segundo al primer puesto en su categoría, que el año pasado le arrebató Louis Vuitton. Janssen debuta en la lista recogiendo el testigo de esta última, DKV mantiene su tercer puesto (por tercer año), seguida de Baxter (también de estreno), y Philips Ibérica y 3M España intercambian las posiciones de la pasada edición.
Variación por tamaños
Tanto Cisco (telecomunicaciones), como Softonic (Internet, por cuarto año consecutivo) y Bain& Company (consultora de estrategia) repiten liderazgo, reeditando la buena imagen que de su funcionamiento tienen los empleados. En los cinco primeros puestos de la tercera categoría, repiten Medtronic (sube del tres al dos) y Quintiles Commercial (del dos al cinco); mientras que Synthon Hispania asciende de categoría por número de empleados (ocupaba el ocho en el ranking de 250 a 5000 empleados) y Amgen debuta en tercer puesto, pese a llevar seis años en la lista.
Tampoco hay sorpresas entre las empresas de entre 100 y 250 empleados, con un intercambio de las posiciones de 2010 entre Kellog España y Eurofirms ETT, y los ascensos de Coca Cola y Proclinic (quinto y sexto el año pasado.
Los primeros y segundo puesto de las compañías de entre 50 y 100 empleados continúan ocupados por las mismas firmas que en 2010, mientras que Magister sube del cinco al tres gracias a la salida de Royal Canin, que ha pasado a ocupar el seis entre las empresas de 100 a 250 empleados, y Trovit entra en el cuarto.
Un total de 250 compañías de todos los tamaños han sido analizadas para elaborar el listado de las 50 mejores, de sectores tan diferentes como tecnología de la información, financiero y seguros, gran consumo o farmacéutico, entre otros.
El minucioso proceso de análisis, evaluación y certificación realizado por la consultora constata el rendimiento pleno de estas empresas, que han registrado un crecimiento económico del 4,2% respecto al año anterior. Asimismo, los Mejores crearon 2.800 puestos de trabajo durante 2010, para los que recibieron más de 450.000 solicitudes de empleo; un volumen de profesionales que hace posible la incorporación a sus plantillas de los mejores talentos.
En esos entornos laborales han conseguido, además, generar un promedio de satisfacción del 77% y rebajar el nivel de absentismo al 1,8%, casi cuatro puntos por debajo de la media nacional, que asciende al 5,3%.
Great Place to Work utiliza una metodología de trabajo exclusiva y enfocada hacia los empleados. En el estudio, las 250 compañías representan a los 228.064 trabajadores de cada una de las empresas participantes, de los que un total de 158.665 empleados respondieron al proceso tanto a la encuesta Trust Index (2/3 de la puntuación global) como al análisis de la cultura corporativa, del que se extraen cinco características comunes en los excelentes entornos de trabajo.
Credibilidad y respeto
La primera de ellas es la credibilidad, pues el papel de los superiores es clave para la creación de un excelente entorno de trabajo. En el caso de los Mejores Lugares para Trabajar, el 76% de los empleados confía en sus jefes, a quienes consideran competentes en sus tareas (8 de cada 10), íntegros (70%) y accesibles (82%).
Según la consultora, “esta cercanía mantiene en un segundo plano la estructura de organización jerárquica que existía hace años, de modo que los líderes no supervisan directamente todas y cada una de las tareas del empleado, sino que confían en su labor, apoyándole e incentivándole cuando es necesario. Gracias a ello, 9 de cada 10 empleados entienden que cuentan con la confianza de unos superiores que saben delegar”.
Otro de los aspectos clave es el respeto, representado por la preocupación de los Mejores por sus empleados. Y es que el 77% de los encuestados coincide en señalar que su organización piensa en las personas y un 76% en que son tratados con respeto. La conciliación de los empleados entre la vida profesional y la personal es otra de las circunstancias que influye en el valor del respeto, con un 67% de trabajadores que valora muy positivamente las prácticas que tienen sus empresas en esta área y que son sus propios jefes los que en el 70% de los casos apoyan a los empleados para conseguir ese equilibrio, y que se traduce en una mayor productivos y compromiso con la compañía.
En este apartado, el 80% de las Mejores tienen como política el reconocimiento por logros extraordinarios de sus trabajadores, así como una retribución flexible o a la carta en 7 de cada 10 compañías, programas específicos para el cuidado de la salud, seguro privado médico o programas alternativos como masajes o yoga, descuentos en los productos o servicios de su organización o una subvención por la comida.
Como apoyo a la conciliación, el 84% de estas organizaciones también disponen de flexibilidad de horarios , cuatro de cada 10 cuenta ya con la opción del teletrabajo, existe una media de 25,7 días de vacaciones y el 60% disfruta de horario especial de verano. Además, los empleados de las 50 empresas Best Workplaces 2011 recibieron 2, 2 millones de horas de formación.
Igualdad de oportunidades
El 91% de los encuestados consideran que reciben un trato justo dentro de la empresa y el 88% asegura que en su compañía existe igualdad de oportunidades, incluso entre hombres y mujeres, puesto que las Best Workplaces cuentan en sus plantillas con más mujeres que hombres (55%).
En cuarto lugar, la mayoría de los empleados (83%) se sienten orgullosos de la compañía para la que trabajan, están satisfechos con la contribución que hacen a la sociedad y opinan que su lugar de trabajo es excelente.
Crear un buen clima laboral también radica en hacer que los empleados estén a gusto con sus compañeros, (como ocurre en el 80% de los casos de los Mejores), puedan ser ellos mismos (84%) y, por tanto, que les guste ir a trabajar (83%). Eso sí, trabajando en equipo -con el que el 90% de los empleados están contentos- para alcanzar el éxito global de la compañía.
“Un año más estamos orgullosos del trabajo que han realizado todas y cada una de las empresas que están en la Lista y que cada día luchan por construir excelentes entornos en sus organizaciones. Los datos confirman que no sólo consiguen tener empleados más satisfechos y comprometidos, sino que también mejoran sus resultados globales y contribuyen –según nuestra filosofía- a crear una sociedad mejor”, explica Nicolás Ramilo, director general de Great Place to Work España.